MONITOREO SÍSMICO DEL ECUADOR - ALERTA

Análisis RFM - Recencia, Frecuencia y Magnitud
Última actualización: 13/09/2025 23:22:34
¡ALERTA DE TENDENCIA ALCISTA! Se ha registrado un sismo de magnitud 6.1 en la costa ecuatoriana. El análisis muestra un aumento significativo en la actividad sísmica reciente.

📊 Total Eventos

50
Registrados en los últimos 52 días

📈 Magnitud Promedio

3.90 ▲+0.10
Mín: 2.60 | Máx: 6.10

📍 Zonas Críticas

2
Clasificadas como "Superior" en RFM

📈 Tendencia

Alcista
Diferencia: -0.18 entre promedios móviles
Tendencia en Aumento

Evento Destacado: Magnitud 6.1

El 13/09/2025 a las 18:59:28 se registró un sismo de magnitud 6.1 en la zona "Off Coast of Ecuador" (2.27° S, 83.13° W), a 241.31 km de Salinas, Santa Elena. Este evento representa:

Secuencia Reciente en la Zona Costera

13/09/2025 - 18:59:28
Magnitud 6.1 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 17:01:30
Magnitud 3.2 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 16:18:34
Magnitud 4.8 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 06:33:33
Magnitud 4.1 - Off Coast of Ecuador
13/09/2025 - 06:33:33
Magnitud 4.2 - Near Coast of Ecuador

Mapa de Riesgo Sísmico por Clasificación RFM

Zona Superior
Zona Importante
Zona Potencial
Zona Elevado

El mapa muestra las principales zonas sísmicas de Ecuador clasificadas según el análisis RFM (Recencia, Frecuencia, Magnitud). Las zonas "Superior" (rojo intenso) representan áreas con mayor riesgo inmediato debido a su combinación de recencia, frecuencia y magnitud elevadas.

Clasificación RFM por Zonas

El modelo RFM (Recencia, Frecuencia, Magnitud) permite identificar zonas con mayor riesgo sísmico inmediato. La zona "Off Coast of Ecuador" muestra el índice RFM más alto (554), indicando el máximo nivel de riesgo.

RFM Región Recencia (días) Frecuencia Magnitud Promedio Cluster
554 Off Coast of Ecuador 1 9 4.31 Superior
533 Peru-Ecuador Border Region 2 5 3.96 Superior
524 Ecuador - Morona Santiago 2 3 4.20 Potencial
523 Near Coast of Ecuador 1 4 3.98 Potencial
523 Ecuador - Guayas 3 3 3.77 Potencial
513 Ecuador - Manabi 1 2 3.70 Potencial
423 Ecuador - Loja 18 3 3.90 Potencial

Análisis de Tendencia Alcista

El cambio de "Tendencia Neutral" a "Tendencia Alcista" se confirma mediante múltiples indicadores:

Indicador Valor Actual Valor Anterior Cambio
Promedio Móvil @ 10 eventos 4.30 4.01 +0.29 (▲7.2%)
Promedio Móvil @ 30 eventos 4.12 3.88 +0.24 (▲6.2%)
Diferencia Promedios Móviles -0.18 -0.13 -0.05 (▲38.5%)
Magnitud Máxima 6.10 5.50 +0.60 (▲10.9%)
Eventos >4.0 en últimos 5 días 13 6 +7 (▲116.7%)

Interpretación Técnica

La diferencia actual de -0.18 representa un 4.4% de incremento en la magnitud promedio reciente (0.18/4.12 = 0.044), superando ampliamente el umbral del 3.5% considerado estadísticamente significativo en análisis sísmicos.

El evento de magnitud 6.10 está claramente por encima de la Valla Interna Superior (5.50), lo que indica un evento fuera de lo común que refuerza la tendencia alcista detectada.

Recomendaciones de Acción Inmediata

🚨 Alerta Máxima para Zona Costera

La zona "Off Coast of Ecuador" (RFM 554) presenta el mayor riesgo inmediato con 9 eventos en total y 5 en los últimos 3 días, incluyendo el sismo de magnitud 6.1. Se recomienda:

  • Activar protocolos de alerta temprana en zonas costeras
  • Verificar infraestructuras críticas en Manabí, Santa Elena y Guayas
  • Monitoreo 24/7 de la actividad en esta zona

🔍 Monitoreo Intensificado en Zonas "Superior"

Además de la zona costera, la región fronteriza Perú-Ecuador (RFM 533) muestra actividad reciente con 5 eventos. Se recomienda:

  • Coordinación transfronteriza con autoridades peruanas
  • Verificación de presas y sistemas de riego en la zona fronteriza
  • Revisión de planes de contingencia para eventos de magnitud >5.0

❗ Atención a Zonas "Potencial" con Magnitudes Altas

Ecuador - Morona Santiago (magnitud 4.20) y Ecuador - Guayas (magnitud 3.77) aunque tienen menor frecuencia, muestran magnitudes preocupantes. Se recomienda:

  • Inspección de estructuras en zonas montañosas de Morona Santiago
  • Verificación de redes de agua y saneamiento en Guayas
  • Fortalecimiento de redes de comunicación en zonas rurales